domingo, 9 de enero de 2011

¿Para qué Direcciones Regionales?


¿Para qué Direcciones Regionales? Son un organismo que ahorita esta subutilizado, estas deberían ser mecanismos escenciales para que el educador no tenga que ir a San José para el 90% de los trámites. Ir a aguantar filas y aveces hasta malos tratos de los funcionarios no es nada bonito. Las Direcciones Regionales deberían ser capaces de atender a el docente en el 100% de lo que este ocupa. Porque si ahorita lo que hacen es el 10% de los trámites de los educadores me parece que es muy poco, poquísimo lo que hacen. Debo reconocer que en estos momentos ha ido mejorando un poco, ya hay sistema para sacar constancias, p21 y otros documentos que antes se tenía que ir hasta San José para tenerlos. Pero aún así las Direcciones Regionales no hacen casi nada. No tienen mucha capacidad de decisión para nombramientos ni para resolver casi que ningún problema que los docentes tengan.

Estas Direcciones Regionales -aún a pesar de los esfuerzos- están manchadas y envenenadas por la politiquería y sus favores políticos. Lo digo por experiencia propia, una vez cuando fui a mi dirección regional -no digo el nombre solo que es una las más nuevas en el país- a solicitar ayuda en un trámite me preguntaron mi color político, dándome a entender que si era del partido político de turno me podían ayudar y si no era de este entonces no. Algo dificil de creer en pleno siglo 21.

Creo que es primordial que el M.E.P descentralice todos los servicios que tengan que ver con los docentes para sus Direcciones Regionales. A mi parecer no debería ser tan difícil de hacer. Porque, imagínese a un educador de Paso Canoas, de Limón, de Upala de estos lugares alejados, quienes tienen que sacar mínimo tres días de trabajo para hacerlo, tienen que pagar hotel, transporte, taxis, etc. Y aveces tienen esos directores(as) tiranos(as) e inconscientes que hasta le rebajan los días.

Hago un llamado a Don Leonardo Garnier y a su equipo para que las Direcciones Regionales dejen de ser subutilizadas y trabajen como debe ser. Que sean eficaces sucursales del M.E.P donde los docentes sean tratados y atendidos con transparencia y rapidez en sus trámites personales. Algo como eso ayudaría a dignificar la profesión docente, algo que se ha perdido (y que en cierta forma el M.E.P es cómplice) porque no conozco otros ministerios con esos problemas. Porque aunque creo que a disminuido, todavía hay docentes que tienen que andar detrás de su salario, -ese salario que se gana con honestidad y que es necesario para vivir- algo que he visto solo en el M.E.P, no recuerdo que ninguno de mis amigos doctores tengan que andar detrás de eso.

Ya con Direcciones Regionales capaces de manejar estos trámites por lo menos sería más fácil para el docente realizarlos. Asumiendo que el M.E.P igualmente agilice su tiempo de respuesta (confieso que ha mejorado algo pero todavía falta mucho!) y capacidad de manejo efectivo de los trámites. Espero que eso sea algo que vea en mi vida como docente antes de pensionarme.